
- Este evento ha pasado.
Presentación del libro “En el satélite de Lagartija Nick”
julio 15 @ 13:00 - 16:00

Existen dos posibilidades cuando un periodista se enfrenta al paro por un inesperado ERE después de muchos años trabajando: la primera es protestar en las redes sociales criticando la nueva realidad no-lectora, o mejor la nueva realidad no-lectora de textos como los suyos, y la segunda, comprobado que el desempleo se prolongará indefinidamente, es escribir un libro sobre lo que sea, a ser posible lo que sea que se conozca.
Óscar Cabrera, crítico de cine, series, literatura y música desde hace décadas, decidió emprender la segunda alternativa con ganas, ilusión y un nuevo PC comprado con la miserable indemnización. El objetivo era… ¿una novela? ¿Hace falta de verdad una nueva ficción compungida, autocomplaciente y seguramente pedante en los más que saturados escaparates de nuestras librerías? Quizás no, seguro que no. ¿Poesía, ensayo? Tampoco, desde luego. ¿Una entrevista? Pues a lo mejor, porque la experiencia manda, aporta confianza y recuerda que a veces solo es necesario elegir con prudencia al sujeto, al entrevistado.
Esa misma mañana, en medio de un café con leche y unas tostadas cubiertas de ese nuevo ungüento que no se llama ni mantequilla ni margarina, Óscar decidió que el protagonista de su primer libro no sería un actor, director o una película (ya había pasado por eso) sino un músico porque, oh, sí, la música siempre suele ser lo más importante. ¿Y quién es el creador que ha visto más veces sobre un escenario? ¿Qué grupo lleva siguiendo desde los apenas veinte años? La lista no era muy larga pero estaba encabezada por un cuarteto de vestimenta negra, muy negra, y temario afilado como una navaja, como el párpado de un puercoespín.
Sí, sería Antonio Arias el sometido a preguntas a veces más extensas que las respuestas y su grupo, Lagartija Nick, el homenajeado. Porque sí, porque se lo merece y porque nunca, nadie, lo había hecho antes. Ya era hora. Pero el libro, publicado por la maravillosa editorial Muzikalia, no solo recorrería la carrera y el cancionero de todo un genio, modesto, como solo son los genios, sino que abarcaría su tiempo y su barrio, su ciudad y su gente.
Así que tendría que haber espacio para sus hermanos Ángel y el desaparecido Jesús, para sus compañeros de grupo Juan Codorníu, Eric o Miguel Ángel Pareja, y para sus compañeros de profesión de 091, Los Planetas, Evangelistas o Niños Mutantes, para científicos, fotógrafos y demás músicos y productores como Fino Oyonarte, de Los Enemigos. Sí, había que incluir entrevistas con todos porque todos tenían cosas que contar por primera vez negro sobre blanco sobre Antonio y su trascendencia…
Y luego el periodista siguió con el café y la tostada untada de nosequé.